BALANCE ENERGÉTICO
El siguiente trabajo que realizo es para realizar y aprender como se realiza el balance energético, que refleja la situación entre ingresos y gastos energéticos. Cuando hablamos de un balance energético es equilibrado ,nos referimos a que el ingreso y el gasto es igual o con una mínima diferencia. También nos encontramos con que el ingreso puede ser mayor que el gasto y eso se traduce como un aumento de peso mientras que si es al revés ; es decir que el ingreso es menor que el gasto es cuando se produce una disminución de peso. Lo ideal, es tener un balance energético lo mas equilibado posible ya que nuestro cuerpo se mantendrá en un peso sin subidas ni bajadas; es decir un peso equilibrado. Para ello es necesario recoger y saber los datos antropométricos los cuales nos sirven para hallar el balance, tales como: medidas, tallas, y aparatos que utilizamos para obtener todos los datos necesarios. También el ingreso de alimentos que obtenemos durante tres días así como el gasto energético de los mismos. Los objetivos fundamentales realizados para este trabajo son poder tener una buena salud y sobretodo saber mantenerla. Los resultados que obtengamos van a ser comparados con los objetivos nutricionales que queremos conseguir para lograr un balance equilibrado.
PALABRAS
CLAVE:
- Balance energético
- Datos antropométricos.
- Gasto energético.
- Ingreso energético.
- Caloría.
- Nutrición.
- Alimentación.
Comienzo el trabajo explicando en que consiste la alimentación y la nutrición ya que son terminos diferentes pero que se complementan el uno con el otro;
La
alimentación tiene un importante papel en el mantenimiento de la
salud y en la prevención de muchas enfermedades. Y la nutrición es
la ciencia que comprende los procesos que el organismo recibe y
utiliza unos compuestos denominados nutrientes; los cuales se
encuentran en los alimentos. Por eso es tan importante que tengamos
una buena alimentación variada, y para ello existen tablas o
pirámides de alimentación como la siguiente.
La
Pirámide, está elaborada por la Agencia
Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN),
que nos muestra como a través de sencillos consejos sobre la
frecuencia
de consumo de los distintos tipos de alimentos que deben formar parte
de una alimentación saludable, así como la práctica de actividad
física,
combinándolas por vez primera en un mismo gráfico. Permite aprender
qué alimentos debemos consumir ocasionalmente, moderadamente o
diariamente y qué actividad física debemos practicarpara adoptar
estilos de vida saludable.
No
es un modelo rígido, sino orientativo, que tiene el objetivo de
consumir gran variedad de alimentos. Para que sea una forma fácil de
dar importancia a los alimentos se impuso la forma de pirámde
situados en la base y, por tanto, los que con más frecuencia debemos
consumir. Conforme subimos en la pirámide, encontramos los alimentos
que debemos consumir en menor cantidad.
En
la Pirámide puedes observar seis grupos de alimentos e incluyendo el
agua.
- Cereales y derivados, preferentemente integrales, junto al arroz, la pasta y las patatas.
- Verduras y hortalizas
- Aceite de oliva.
- Productos lácteos.
- Frutos secos.
- Legumbres
- Carnes, pescados y huevos.
- Agua
A continuación comenzamos con la recogida de los datos antropométricos, que consisten en una serie de mediciones técnicas que realizamos con unos aparatos determinados que veremos a continuación:
Para la altura utilizamos un tallímetro que nos indica nuestra altura en vertical.
Para el peso utilizamos la báscula.
Utilizamos
un metro para la muñeca, cintura, abdomen y cadera.. y todos los
perímetros.
Con
el calibre medimos la anchura del codo.
Para
saber nuestra grasa corporal utilizamos el plicómetro
Para
controlar nuestra saturación en oxígeno he utilizado el
pulsiómetro.
También
he utilizado el imperanciómetro.
Y
para la presión arterial y la frecuencia cardiáca he utilizado una
aplicación para el movil llamada REAL BLOOD.
Después
de todos los datos realizados ahora realizo una tabla sobre mis
datos antropométricos.
La
siguiente tabla se trata del gasto energético que he realizado
durante tres dias. La energía metabolizable es energía química
contenida en los enlaces de las moléculas de nutrientes energéticos
absorbidos. Esta energía no puede utilizarse por ella misma, sino
que el nutriente que la aporta tiene que sufrir unos cambios.
FORMULA
HARRIS- BENEDICT
MUJERES:
TMR= 66+(13.7 x P(KG) ) + ( 5 x T(CM) ) - (6.8 x E(AÑOS)
TMR= 66+(13.7x 54) + (5 x 171.5) - (6.8 x 19)
=1534.1
Cuando
hablamos de balance energético nos referimos a la diferencia de
ingresos y gastos que hacemos a lo largo del día o en este caso de 2
y 3 días. Un balance equilibrado es aquel en que nuestros ingresos y
gastos son iguales.
UN
BALANCE EQUILIBRADO ES AQUEL QUE EL INGRESO Y EL GATO SON IGUALES.
BALANCE
POSITIVO ES CUANDO EL INGRESO ES SUPERIOR A LOS GASTOS.
Y
BALANCE NEGATIVO ES CUANDO LOS GASTOS SON MAYORES A LOS INGRESOS.
realizamos los ingresos y los gastos realizaremos la
diferencia de estos:
INGRESOS
- GASTOS
3,232.87
- (2956.88+3212.35)
3232.87-
6169.23 = - 2936.36 ES NEGATIVA;
Para
que exista un balance energético equilibrado el gasto debe ser igual
al ingreso; en mi caso al salir negativo quiere decir que no tengo un
balance equilibrado que lleva consigo la perdida de peso puede
suceder por un fallo en los calculos o porque los tres días que
decidí hacer mi gasto y mi ingreso fueron más de gastos. En
definitiva debo comer y alimentarme más equilibradamente para así
poder conseguir llegar al balance equilibrado.
LA
BIBLIOGRAFIA DE ESTE TRABAJO HA SIDO BASICAMENTE:
APUNTES:
La
nutricion para educadores de mataix.
Balance
equilibrado.
Guía
visual de alimentos y raciones
programa especializado DIAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario